miércoles, 2 de noviembre de 2011

Prácticas

Práctica nº 6: siembra
Práctica nº 7: muestreo de superficies
Práctica nº 8: muestreo ambiental
Prácticas nº 7 y 8: medios de cultivos
Práctica 9: Manejo del material de laboratorio usado en riesgos químicos.
Práctica10:Preparación de disoluciones para ser utilizadas en la toma de muestras con borboteadores.
Práctica 11: Factorización de las disoluciones.
Práctica 12: Conocimiento y manejo del instrumental de toma de muestras en Higiene Industrial.
Práctica 13: Mediciones de contaminantes químicos.
Práctica 14: Toma de muestras de contaminantes químicos y acondicionamiento de las mismas para su envío al laboratorio.

Unidad de trabajo 5: Evaluación de la exposición a agentes biológicos

El esquema de los contenidos teóricos de esta unidad de trabajo es el siguiente:















Actividad a desarrollar en clase:

1.Realizar el cuestionario sobre la guía técnica de exposición a agentes biológicos.

2.Realizar el cuestionario de la unidad de trabajo.

3.Realizar una presentación powerpoint sobre una NTP (299, 422, 653, etc).

Documentación de la u.t.:

Información adicional:

domingo, 9 de octubre de 2011

Unidad de trabajo 4: los agentes biológicos

El esquema de los contenidos teóricos de esta unidad de trabajo es el siguiente:















Actividades a desarrollar en clase:

1.Leer el documento "carbunco (anthrax): Información general y de vacunación" y determinar:  tipo de agente biológico, grupo de riesgo al que pertenece, medio/s de transmisión, requisitos ambientales, vía/s de entrada y mecanismos de defensa del cuerpo humano ante el carbunco.

2.Elegir un agente biológico y realizar una presentación powerpoint que contenga los siguientes apartados: tipo de agente biológico, grupo de riesgo al que pertenece, medio/s de transmisión, requisitos ambientales para su desarrollo, vía/s de entrada, daños que puede ocasionar y medidas preventivas/correctivas.

3.Realizar el cuestionario.

Documentación de la u.t.:

Información adicional:

martes, 27 de septiembre de 2011

Unidad de trabajo 3: epidemiología de las enfermedades profesionales

El esquema de los contenidos teóricos de esta unidad de trabajo es el siguiente:



 
Actividades a desarrollar en clase:

1.Realizar ejercicios sobre prevalencia e incidencia. 

2.Trabajo con los grupos del cuadro de enfermedades profesionales (R.D. 1299/2006):
R.D. 1299/2006 y anexo 1 (cuadro). Resumen del cuadro

3.Trabajo con estadísticas del ICASST: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.


Documentación de la u.t.:
Apuntes u.t. 3
Presentación u.t. 3 
Glosario

Información adicional:
Protocolos de vigilancia sanitaria específica de los trabajadores

jueves, 22 de septiembre de 2011

Unidad de trabajo 2: introducción a la higiene industrial

El esquema de los contenidos teóricos de esta unidad de trabajo es el siguiente:


Actividades a desarrollar en clase:

1.Identificar los contaminantes químicos y/o biológicos en las siguientes fotografías:  
 















2.Identificar los contaminantes químicos en un proceso de fabricación: ejercicio y solución.

3.Elegir un proceso productivo/actividad laboral, describir las etapas/fases, identificar los contaminantes y realizar una presentación powerpoint. Ejemplo_serrería

4.Leer el artículo "el amianto en la construcción" y determinar: contaminante, vía/s de entrada, daños, valor límite de referencia e influencia del tabaco como factor extrínseco.


Documentación de la u.t.:
Apuntes u.t. 2
Presentación u.t. 2 

Información adicional:
Enciclopedia OIT

miércoles, 31 de agosto de 2011

Unidad de trabajo 1: salud y trabajo

El esquema de los contenidos teóricos de esta unidad de trabajo es el siguiente:















Actividades a desarrollar en clase:
1.Tras observar las fotografías determinar:
     -Puesto de trabajo
     -Tarea que está realizando
     -Condiciones de trabajo
     -Riesgo (químico y/o biológico)
     -Factor/es de riesgo químico y/o biológico
     -Posibles daños derivados del trabajo
Fotografías: 123456789.
Ejemplo

2-Realizar el crucigrama.


Documentación de la u.t.:
Apuntes u.t.1
Presentación de la u.t.1

Información adicional:
Vídeo sobre salud laboral parte 1
Vídeo sobre salud laboral parte 2

Presentación del módulo

 Objetivos del módulo:
  • Detectar y clasificar los tipos de agentes químicos y biológicos que pueden originar riesgos profesionales.
  • Aplicar técnicas de muestreo y dispositivos de detección y medida, así como análisis in situ precisos, para la obtención de datos de la contaminación química y biológica.
  • Evaluar el riesgo de exposición a agentes químicos y biológicos.
  • Proponer medidas de prevención y protección frente a los riesgos químicos y biológicos.
  • Aplicar la legislación vigente y/o normativas internas en la manipulación de productos químicos y en la utilización de equipos de protección individual.

Contenidos del módulo:

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN
Unidad de trabajo 1: Salud y trabajo
Unidad de trabajo 2: Introducción a la Higiene Industrial
Unidad de trabajo 3: Epidemiología de las enfermedades profesionales

BLOQUE II: AGENTES BIOLÓGICOS
Unidad de trabajo 4: Los agentes biológicos
Unidad de trabajo 5: Evaluación de la exposición a los agentes biológicos
Unidad de trabajo 6: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos debido a los agentes biológicos

BLOQUE III: AGENTES QUÍMICOS
Unidad de trabajo 7: Productos químicos. Clasificación de contaminantes
Unidad de trabajo 8: Toxicología laboral
Unidad de trabajo 9: Agentes carcinógenos
Unidad de trabajo 10: Envasado y etiquetado de sustancias químicas y  preparados peligrosos
Unidad de trabajo 11: Criterios de valoración
Unidad de trabajo 12: Sistemas de medición de contaminantes químicos
Unidad de trabajo 13: Técnicas analíticas
Unidad de trabajo 14: Evaluación de la exposición a agentes químicos
Unidad de trabajo 15: medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos debidos a agentes químicos
Unidad de trabajo 16: almacenamiento, manipulación y transporte de sustancias y preparados peligrosos.

BLOQUE IV: CONTENIDOS PRÁCTICOS
Los contenidos prácticos consisten en la realización de 14 prácticas que incluyen una exposición teórica inicial.



Evaluación del módulo:

              -Criterios de evaluación:
Se detallan en el documento "unidad de trabajo 0".

-Criterios de evaluación:
 Los aspectos que serán tenidos en cuenta a la hora de calificar a los alumnos serán los siguientes:
  • Conocimientos adquiridos.
  • Capacidad de interrelación conceptual.
  • Utilización adecuada de la terminología y expresión conceptual.
  • Capacidad de síntesis y elección de la información más relevante referente a cada cuestión.
  • Claridad en la estructuración de los esquemas o dibujos.
  • La contestación, o parte de la misma, que se aparte del ámbito de la cuestión planteada no será tenida en cuenta.
  • En una cuestión concreta los errores conceptuales percibidos en la respuesta afectarán de forma negativa a la calificación.
  • En las prácticas o trabajos se valorará la realización correcta y la entrega en el plazo determinado.   

        En la calificación  del módulo:
    -Un 85% como mínimo corresponderá a la nota obtenida en los exámenes teóricos.
    -Un 10%  como máximo será la nota de prácticas, actividades de clase, trabajos realizados.
    -Un 5% como máximo será la actitud hacia el módulo.
         Sólo se podrá aplicar los porcentajes anteriormente expuestos, cuando en cada uno de los apartados se supere el valor de 5. En caso de no ser así, la calificación será siempre de insuficiente.
         Teniendo en cuenta el carácter presencial del módulo, para tener evidencias de que el alumno/a ha cumplido con la parte procedimental será necesario asistir el 80 % de las horas asignadas al módulo. En caso de no ser así, la calificación será siempre negativa. 


En el documento "unidad de trabajo 0" se puede consultar con mayor detalle la presentación del módulo.

En el documento "contenidos" se describe las unidades de trabajo del módulo.